Especialistas en arrugas estáticas en Majadahonda
En Dermatología Velázquez somos especialistas en el tratamiento de arrugas estáticas en Majadahonda. ¡Pide tu cita previa y benefíciate de nuestros tratamientos de forma segura y eficaz!
Arrugas estáticas o surcos
Las arrugas estáticas, a diferencia de las arrugas dinámicas o de expresión, dependen más de los años que se tienen que de la gestualidad. Es por ello que, en las de tipo estático, sí podemos hablar de una relación directa entre la edad y el surco. Eso sí, matizamos. No hablamos de la edad cronológica sino de la biológica. Hay muchas mujeres maduras que presentan mejor aspecto que otras bastante más jóvenes.
En el proceso de envejecimiento cutáneo, no solo influye el factor genético. De hecho, el exposoma, (conjunto de factores externos que afectan negativamente a la piel) es mucho más determinante. Entre todos los «enemigos de la piel» contra los que debemos batallar, el sol es, sin duda, el más nocivo de todos. Teniendo esto en cuenta, es fácil deducir que las pieles que han sido castigadas de forma reiterada y que acumulan un mayor foto-daño, son las más susceptibles de sufrir degeneración celular.
Cuando los tejidos pierden su consistencia, el primer signo de alarma suele ser el hundimiento de la ojera. Esa depresión que todos tenemos de forma natural, se acentúa con la pérdida de densidad cutánea. Como resultado empieza a marcarse lo que llamamos surco palpebromalar. Este transcurre en diagonal desde la parte interior de la ojera hasta el pómulo. En consecuencia, su aparición provoca la caída de los tejidos que terminan formando los surcos nasogenianos y secundariamente, las líneas marioneta.
Para el tratamiento de las arrugas estáticas contamos con dos herramientas en formato inyectable. Por un lado, los fillers de ácido hialurónico y por el otro los de hidroxiapatita cálcica. Veamos en qué consisten y cuándo están indicados uno u otro.
¡Pide tu cita ahora para el tratamiento de arrugas estáticas en Majadahonda!
Los rellenos de ácido hialurónico y su mecanismo de acción
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestros tejidos y que aporta lubricación, hidratación y sustento a las estructuras cutáneas. Es su capacidad de atraer y retener el agua, lo que la convierte en la “molécula de la juventud”.
Sin embargo, con los años, el organismo pone el freno y reduce de forma paulatina la producción de este componente. En consecuencia, inevitablemente, esto conlleva la deshidratación y la pérdida de elasticidad y firmeza. A nivel cutáneo, se observa una merma en la densidad de los tejidos y un aumento en la flacidez de la piel.
Los fillers de ácido hialurónico permiten la reposición de los volúmenes perdidos y mitigan los surcos por medio de su relleno. Además, podemos emplearlos para corregir pequeños defectos, asimetrías o para armonizar partes o el conjunto del rostro. Existen distintas densidades, cada una de ellas pensada para actuar en una determinada zona.
La molécula de ácido hialurónico tiene un tamaño considerable y esto dificulta su absorción cuando se aplica de forma tópica. Por eso resulta mucho más efectivo el tratamiento inyectable que el cosmético.
El sentido de la proporción en el tratamiento con ácido hialurónico
El uso del ácido hialurónico entraña un solo riesgo, el del exceso. Es muy importante tratar con mesura cada área sin perder de vista el conjunto. En nuestra opinión la belleza debe sustentarse en el equilibrio y la armonía. Por ese motivo, no realizamos rellenos que desnaturalicen el rostro o que hagan perder su proporción. Nuestra filosofía de trabajo en este sentido, garantiza resultados sutiles y naturales.

Otros aspectos que tratamos con ácido hialurónico
· Relleno de ojera: Lo realizamos infiltrando el material desde un punto a distancia. Para ello nos valemos de una cánula que nos permite trabajar a mayor profundidad y distribuir mejor el material de relleno. Con este tratamiento recuperamos el volumen perdido y, secundariamente, mejoramos la coloración violácea del párpado inferior que aparece por transparencia.
· Rinomodelación: En este caso el material de relleno nos permite suavizar aquellas narices que o bien tienen un puente muy arqueado o pueden verse perfeccionadas con una pequeña elevación de la punta. Esta es una magnifica alternativa terapéutica para aquellos pacientes que no desean pasar por quirófano.
· Armonización de labios: El uso del ácido hialurónico nos permite no solo aportar volumen, sino corregir pequeñas asimetrías, hidratar y perfilar el contorno del labio.
¿Qué es la hidroxiapatita cálcica y cuál es su mecanismo de acción?
El uso de la hidroxiapatita cálcica aporta un plus respecto al los rellenos de ácido hialurónico. No solo nos permite reponer los volúmenes perdidos, sino que induce la formación de colágeno y con ello, mejora sustancialmente la flacidez cutánea.
La piel se compone de tres capas que, de fuera hacia dentro, son la Epidermis, la Dermis y la Hipodermis. Es en la intermedia donde se producen y sintetizan las fibras de colágeno y elastina, responsables de la flexibilidad y firmeza de la piel. Con el tiempo, la dermis se afina y deja de dar sustento a la estructura cutánea que cada vez se muestran más inconsistentes.
La infiltración de hidroxiapatita cálcica tiene un notable efecto tensor similar al que se obtiene con un lifting. Eso sí, sin pasar por quirófano. El resultado es parcialmente inmediato porque, aunque la voluminización es inmediata, la inducción de colágeno es un proceso que requiere de más tiempo. La mejoría es evidente a partir de las sexta semana y dura en torno a un año.
Al actuar también desde dentro, la infiltración de hidroxiapatita cálcica ayuda a redefinir la zona mandibular y a recuperar el contorno facial perdido por la falta de densidad. El efecto rejuvenecedor es completo y mejora el aspecto general del rostro. Infiltrando el material de relleno a nivel profundo, es posible corregir tanto la papada como el cuello.
