Especialistas en crioterapia en Majadahonda
En Dermatología Velázquez somos especialistas en crioterapia en Majadahonda. ¡Pide tu cita previa y benefíciate de nuestros tratamientos de forma segura y eficaz!
La crioterapia, el poder del frío
La crioterapia es una técnica basada en la aplicación de un frío tan extremo que produce la congelación y destrucción selectiva del tejido cutáneo superficial. Para ello, empleamos nitrógeno líquido a -196ºC. ¡Vamos! frío polar al servicio de la eliminación de tus lesiones (queratosis actínicas, queratosis seborreica, léntigos, moluscos, papilomas o verrugas víricas, etc.). El gas nitrógeno sin presurización se libera en pocos segundos y de forma local y controlada. Y es precisamente por esa precisión en su aplicación, por lo que la crioterapia resulta tan eficiente en la eliminación de células anormales y respetuosa con los tejidos sanos circundantes.
El nitrógeno líquido, contenido en un aparato similar a un termo-sifón, es liberado en forma de aerosol directamente sobre la lesión a tratar. Por lo general, suelen requerirse entre 5-20 segundos para lograr su congelación completa. Sin embargo, cuando la lesión es más profunda o la resistencia del paciente no es muy alta, pueden ser necesario varios ciclos cortos de congelación en una misma sesión o incluso, varias sesiones repartidas en el tiempo.
La crioterapia es una herramienta muy útil y empleada en dermatología y, muy especialmente, en el área pediátrica. Y es que, cuando de niños se trata, los médicos solemos ser mucho más conservadores y descartar el empleo de determinadas técnicas invasivas como puede ser, por ejemplo, la vaporización de lesiones con CO2. Por eso este suele ser el procedimiento de primera elección en casos de moluscos o papilomas en la infancia. La aplicación del nitrógeno líquido es rápida, precisa y poco dolorosa; lo cual es ideal cuando tratamos a los más peques de la casa.

Durante y tras la crioterapia
La técnica produce un dolor localizado de intensidad relativa de leve a moderada que desaparece pocos minutos después de la aplicación del frío. No suele ser necesario el uso de anestesia, aunque sí puede haber casos excepcionales en los que, por el tamaño y el grado de infiltración de la lesión, pueda ser recomendable usarla.
Tras la sesión suele producirse cierta rojez e hinchazón. Incluso, podría aparecer una pequeña ampolla negruzca resultado de la acumulación de sangre coagulada sobre el área tratada. Como cuidado post-procedimiento, solemos recomendar la aplicación de un antiséptico tópico y cubrir la herida con un pequeño apósito durante las primeras 12 hora. Posteriormente se forma una costra cuya duración oscila entre los 7-10 días hasta 2-3 semanas, según la zona tratada y la intensidad de tratamiento. Las heridas pueden tardar más o menos en curar según su localización. Por ejemplo, en la cabeza o el cuello, el proceso no suele durar más de 6 semanas, mientras que en las extremidades puede prolongarse algo más.
Como todas las técnicas que implican la destrucción de tejidos, la crioterapia tiene ciertos riesgos de formación de cicatrices anómalas y de forma muy infrecuente, lesiones en los tejidos sanos adyacentes. No olvidemos que estamos produciendo una quemadura por congelación que, aunque controlada, implica una agresión a la piel. Como hemos dicho, la formación de ampollas es frecuente, pero si sigues nuestras indicaciones, estás serán reabsorbidas completamente en unos pocos días. Eso sí, recuerda que siempre es conveniente consultar al dermatólogo si la herida supura, es muy dolorosa o provoca fiebre.
Aparataje de crioterapia en Majadahonda
En Dermatología Velázquez utilizamos una unidad de criocirugía de última generación llamada Brymill Cry-Ac. Si quiere conocer más en profundidad el aparato puede consultar aquí todas sus características.