Lesiones vasculares en Majadahonda

Especialistas en lesiones vasculares en Majadahonda

En Dermatología Velázquez somos especialistas en el tratamiento de lesiones vasculares en Majadahonda. ¡Pide tu cita previa y benefíciate de nuestros tratamientos de forma segura y eficaz!

Lesiones vasculares

Entre las estructuras cutáneas más profundas existe toda una red vasos sanguíneos que riega tanto la hipodermis como la dermis. En condiciones normales, permanecen ocultos sin que podemos verlos. Sin embargo, cuando se produce algún tipo de anomalía vascular como la dilatación, la proliferación o la rotura de los vasos; estos pueden hacerse perceptibles transparentándose a través de la piel y dando lugar a lo que llamamos lesiones vasculares. Son fáciles de identificar por su característico color rojo-azulado que viene dado por su contenido en sangre

Lesiones vasculares hay de muchos tipos. Algunas son patológicas y otras meramente antiestéticas.  Por supuesto, en este apartado me refiero solo a las que tienen carácter estético y que afectan mayoritariamente a la piel del rostro. Estas suelen manifestarse de forma súbita y tener un origen muy variado. Sabemos que la genética juega un papel importante y que ciertos factores que alteran la vasculatura pueden favorecer su aparición.

Lesiones vasculares iconografía

Tipos de lesiones vasculares

Las telangiectasias o arañas vasculares

Son el resultado de la dilatación de pequeños capilares y/o vasos sanguíneos en forma de filamentos. Presentan un color rojo intenso que palidece si las presionamos con el dedo. Aunque por lo general, no causan síntomas, sí sería conveniente acudir al dermatólogo si aumentan mucho en tamaño o cantidad o si afloran de forma prematura a edades jóvenes.

Aparecen por muy diversos motivos. Entre ellos se encuentran el consumo de alcohol, tabaco y comidas picantes, la exposición solar reiterada, los cambios bruscos de temperaturas, el estrés y los cambios hormonales. Precisamente es este último factor, el hormonal, el que predispone a las mujeres a desarrollar telangiectasias muy por encima de los hombres.

La cuperosis

Implica la aparición combinada de rojeces, irritación y telangiectasias. Se da solo en el rostro y muy especialmente en la zona de las mejillas y los pómulos y en las aletas nasales. Esta clínica se da con frecuencia en el contexto de la rosácea, enfermedad cutánea que conlleva, entre otras cosas, un aumento mantenido de la demanda vascular. Esto, a su vez, produce un ensanchamiento del diámetro de los vasos sanguíneos que terminan perdiendo su elasticidad y por ende, su capacidad para volver a contraerse.

La cuperosis no revierte gravedad, pero sí puede llegar a resultar molesta por el grado de exposición de las lesiones. Suelen aparecer con mayor frecuencia en pieles claras y sensibles, ya de por sí más reactivas. Las víctimas perfectas son las mujeres que son las que con más frecuencia, padecen rosácea.

Angiomas capilares o puntos rubí

Son marcas cutáneas que no suelen superan los dos milímetros de diámetro y tienen un aspecto similar a un lunar abultado, pero de color rojo brillante. Los angiomas son también el resultado de la dilatación de los capilares, aunque en esta ocasión, con una distribución particular. Aparecen de manera perpendicular a la piel y de ahí su aspecto en forma de punto de sangre concentrado.

Aunque siempre son benignos, se tratan con bastante frecuencia con fines estéticos. Su aparición está relacionada con la edad y el envejecimiento cutáneo. Por ese motivo son también conocidos como angiomas seniles. Además del factor tiempo, parece clara la implicación de la genética en la aparición de este tipo de lesiones.

Lesiones vasculares inside

Luz Pulsada Intensa (IPL)

Seguramente me hayas oído hablar del uso del IPL para el tratamiento de lesiones pigmentadas. Y aunque la naturaleza de las vasculares es completamente distinta, empleamos la misma tecnología para su eliminación. Y es que la terapia con Luz Pulsada Intensa es capaz de apuntar a dos cromóforos muy distintos o, dicho de forma menos técnica, a dos dianas diferentes. Estas son el marrón de la melanina responsable de las manchas y el rojo de la hemoglobina que circula por la sangre y que da lugar a las arañas vasculares, la cuperosis y los angiomas.

Por eso, en función de los parámetros escogidos, el IPL resulta igualmente eficaz en el tratamiento de “lo marrón” y “lo rojo”. En ambos casos y, esto si lo tienen en común, se produce una destrucción de la lesión a tratar mediante la aplicación de una luz muy intensa y concentrada. Esta se transforma en energía térmica y provocar la coagulación y posterior desaparición de la lesión.

Es un tratamiento rápido, limpio y sin prácticamente tiempo de recuperación, ya que no produce costras como sí lo hace el láser ablativo. Una vez tratada, la lesión presenta durante unos días un color más violáceo que va desapareciendo hasta aclararse por completo. En ocasiones pueden ser necesarias varias sesiones para lograr un resultado óptimo.

logo top

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipisicing elit, sed do eiusmod