Especialistas en moluscos en Majadahonda
En Dermatología Velázquez somos especialistas en el tratamiento de moluscos en Majadahonda. ¡Pide tu cita previa y trata este problema de forma segura y eficaz!
Moluscos contagiosos
Los moluscos contagiosos son una especie de dermatosis provocada por un virus y caracterizada por la aparición de pequeñas pápulas firmes, redondeadas e indoloras. Estas presentan el mismo color de la piel y un toque ligeramente perlado. El número de lesiones varía tremendamente en función de la persona, pudiendo llegar a haber decenas. En efecto se trata de una infección vírica contagiosa y auto inoculable. Es decir, que se extiende como la pólvora entre propios y extraños. Precisamente por su capacidad de propagación es vital revisar todo el cuerpo una vez aparecida la primera lesión. Es más que probable que no sea una cosa aislada y que proliferen dentro de un mismo individuo y se contagien a otros.
Las zonas más afectadas suelen ser el rostro, el tronco y las extremidades. Y las víctimas perfectas son los niños. Ellos no entienden de medidas de prevención. Por eso el contagio en la infancia entre compañeros de clase y amigos es mucho más difícil de controlar. Aunque los adultos también pueden verse afectados, suelen hacerlo de forma menos frecuente. En cualquier caso, es importante evitar el rascado de las lesiones ya que de esta forma podríamos hacer que la infección acabara afectando a las áreas de piel sana circundantes, haciendo impredecible su avance.
Existe un falso mito que relaciona la aparición de los moluscos con la humedad y por lo tanto, con los hongos. Está muy extendida la creencia de que los entornos húmedos son el foco de la infección. Se sabe que, además de por el roce con una piel infectada, también se pueden contraer a través de objetos y prendas compartidas, como toallas y ropa. De ahí que sí se pueda establecer una relación causa-efecto entre espacios como gimnasios, vestuarios y piscinas y los moluscos.
PIDE TU CITA PARA EL TRATAMIENTO DE MOLUSCOS EN MAJADAHONDA
Estrategias de prevención
Es esencial acudir al dermatólogo para que realice un correcto diagnóstico y pueda cortar la cadena de contagio. La prevención pasa sobre todo por la evitación de todas aquellas situaciones de contacto directo con un infectado. A continuación, te cuento cuáles son las recomendaciones básicas para la prevención del contagio de los moluscos:
– Es esencial lavarse las manos con frecuencia tanto si eres el afectado como si estás cerca de uno. No debes bajo ningún concepto manipular las lesiones propias o ajenas. Esto incluye el rascado y el afeitado de las zonas infectadas.
– Proteger las lesiones con ropa cuando haya riesgo de contacto piel con piel con otra persona, será de gran utilidad. Eso sí, cuando el riesgo haya desaparecido, es preferible que dejes los bultos al aire libre para que el roce no empeore la situación.
– Tampoco debes compartirse objetos personales como ropa, toallas, cepillos de pelo, etc. tanto si eres el afectado como si estás cerca de uno
– Hay que evitar mantener relaciones sexuales si los moluscos se encuentran en la zona genital o cerca de ella.

Tratamientos para los moluscos en Majadahonda
– Contamos con tratamientos tópicos basados en el hidróxido potásico aplicado de forma localizada sobre las lesiones. Es una alternativa que actúa inflamando la lesión hasta su desaparición.
– Por otro lado está la crioterapia, que emplea nitrógeno líquido administrado de forma precisa sobre cada lesión, generando una costra que finalmente se desprende eliminando el molusco.
– Otro método es el curetaje que emplea un instrumental con forma de “cucharita” con el que se extirpa el molusco con un mínimo sangrado que producirá una costra superficial eliminada a los pocos días.
– Finalmente podemos recurrir al láser CO2 que vaporiza las lesiones, evitando el daño en el tejido sano circundante, lo cual resulta muy preciso y eficiente en cuanto a la recuperación.
Hay quien opta por la abstención terapéutica o lo que es lo mismo, la no aplicación de tratamiento. Aunque es posible que, con el tiempo, el cuadro termine resolviéndose de forma espontánea, esperar a que esto ocurra no es lo más recomendable. Puede que sea la opción menos invasiva, pero también es la menos eficaz en cuanto a la propagación a otras zonas del cuerpo o el contagio a terceros. Por eso te insisto en la idea de que cuanto antes acudas al especialista, antes podrás poner fin al estado de “excepción y aislamiento” que exige el contagio por moluscos.